top of page

ENTREVISTA SD KONG

  • Foto del escritor: RAP 'A' LOT RAP 'A' LOT
    RAP 'A' LOT RAP 'A' LOT
  • 2 feb 2022
  • 6 Min. de lectura

Resumen del prolífico 2021 de SD Kong, un año de «buena vendimia»


(Joan Camacho. 2/2/22)


SD Kong ha tenido un 2021 espectacular, el artista madrileño ha participado en 53 tracks, 10 feats/singles, ha publicado 3 LP’s (uno de ellos doble) y 10 videoclips; un 2021 que él mismo valora como «una buena vendimia». 'Savoir Faire' y 'Alla Prima' fueron sus dos álbumes en solitario y 'Lindes' el que publicó bajo el nombre de Natural Spittaz, grupo que forma junto a Hábil Harry desde hace alrededor de siete años.


SD Kong ha sido uno de los artistas más prolíficos del pasado año y sus trabajos han estado presentes en los clásicos ránkings de final de año. «A uno le gusta ver que su música llega a más gente, y si entra en tops y demás siempre es de agradecer», comenta. El artista nacido en Charlotte, pero afincado en Madrid, está «muy contento con el recibimiento de Alla Prima y, en general, con los trabajos que han ido saliendo»; para él «es una alegría que la gente disfrute de estos discos como nosotros hemos disfrutado haciéndolos».


El que mucho abarca poco aprieta es algo que no se cumple con SD Kong. Todo lo que ha producido, escrito o participado ha estado a gran nivel y es uno de los ejemplos de que el hiphop en España está bien cuidado. Su nivel es innegable y en 2021 ha visto como su trabajo de años anteriores sembrando buen rap, ahora da frutos en forma de reconocimiento y respeto de la escena y el público. Sobre esto comentaba: «Nada de eso me condiciona a la hora de crear, pero recoger frutos de lo que siembras está de lujo, eso es así».



El volumen de trabajo del artista de origen norteamericano ha sorprendido especialmente en el '21, sobre esto dice: «El confinamiento ha tenido mucho que ver. El descenso de trabajo hizo que tuviera mucho más tiempo para invertir en la música». Pero en años anteriores también ha tenido un ritmo bastante productivo. En 2019 publicó su primer álbum en solitario 'Code Name Bang', pero su historial es mucho más extenso. Bajo el nombre de Natural Spittaz, SD Kong y Hábil Harry, salieron en 2016 con el álbum 'Natural Spittaz', en 2017 con el EP 'Creeep X Pass Dat', en 2018 con '2 Slangs 1 Ghetto' y en 2020 con 'NWO' (Natural World Order).


SD Kong es un artista multidisciplinar, porque también se hace llamar Beatkongs. SD Kong también domina el apartado del beatmaking y en muchas de sus canciones él se lo guisa y él se lo come sirviéndose a él mismo la instrumental. Además, estudió cine y la carrera de audiovisuales. Sus lazos con el arte los lleva en la sangre: «En mi familia hay varios artistas que me han influenciado mucho desde niño, como mi tío Joaquín, autor de los cuadros que dan vida al artwork de “Alla Prima” e inspiración básica para desarrollar el proyecto conceptualmente».




ENTREVISTA


-¿Qué ha ocurrido en 2021 para sacar tanta música?¿Ha sido el año que más música has publicado? ¿Tiene algo que ver la pandemia y el encierro?


«Sí que lo ha sido, y el confinamiento ha tenido mucho que ver. El descenso de trabajo hizo que tuviera mucho más tiempo para invertir en la música y las cosas han cuadrado así.»


-'Alla Prima' ha estado presente en muchos de los clásicos tops nacionales de final de año. ¿Has notado un cambio/salto en 2021? Aunque siempre has tenido el reconocimiento de la escena ¿Crees que estás recogiendo los frutos de tantos años sembrando buen rap?

«Estoy muy contento con el recibimiento de Alla Prima y, en general, con los trabajos que han ido saliendo. A uno le gusta ver que su música llega a más gente, y si entra en tops y demás siempre es de agradecer. Sencillamente, pienso que nada de eso me condiciona a la hora de crear, pero recoger frutos de lo que siembras está de lujo, eso es así.»


-¿Qué buscabas conceptualmente con ‘Savoir Faire’? (Por lo que hemos diggeado es una técnica artesanal que se refiere al buen hacer, a cosas duraderas. Y que además se aprenden por la transmisión de conocimientos entre las generaciones.»


«Todo fue saliendo de forma orgánica, suelo hacerlo así. Empiezas desde una idea y según vas tirando del hilo, van saliendo otras que conviven con la original. C.Spaulding empezó a mandarme loops con samples franceses y de ahí nos salió la idea de mezclar conceptualmente los mundos de la “nouvelle vague” y los movimientos de vanguardia con toda la movida “drumless”. Considero que en ese tipo de beats la persona que rapea es la encargada de llevar el peso rítmico de la canción, para lo que conviene aplicar cierto savoir faire.»


-Y, ¿Qué buscabas conceptualmente con ‘Alla Prima’? (Si no vamos desencaminados es una técnica de pintura que se refiere a algo parecido a hacerlo de una, un one take)

«Sí, aquí también se mezclan varias ideas en una. Lo espontáneo de la técnica alla prima en la pintura trasladado a la música, la escritura on the spot y las grabaciones casi improvisadas. “Alla Prima” también significa “vuelta al principio” cuando aparece como indicación en la parte inferior de una partitura de música clásica.


Conceptualmente, se busca una desconexión de nuestro lado racional o adulto, encorsetado por valores, tradiciones y juicios morales, para liberar nuestro lado más emocional o niño y a la vez desapegarse del ego desmesurado dentro del discurso del Rap.»


-¿Podremos disfrutar de ‘Savoir Faire’ y ‘Alla Prima’ en directo por España?


«Sin duda, estamos trabajando en ello ahora mismo. »


-¿Con qué canciones te quedarías de las publicadas este 2021? Las que le tengas un cariño especial o más te gusten ¿Cuáles han sido las colaboraciones que más has disfrutado en 2021?


«Si tuviera que decir cinco ahora mismo, diría “Love is a Losing Game”, “Alla Prima”, “Manchego & Acid”, “Savoir Faire” y “Kong vs Zilla”, aunque realmente es una selección que va cambiando según el día, pero he querido decirte algunos de los últimos proyectos, lógicamente. Luego hay temas o singles como “Grape Stomper” o “Ice Maze”, que aunque no formen parte de ningún proyecto, también los tengo en mente últimamente. Al final me molan todos, es más según el mood.

Los featurings para mí han sido todos la bomba, pero quizá si tuviera que destacar uno, destacaría el de “Pueblos Blancos” con Willie The Kid, le tengo mucho cariño a ese loop y evidentemente para mí Willie es una referencia básica en esta movida.»




-¿El hecho de manejar varios idiomas en tus trabajos (Francés, inglés, etc.) ¿A qué se debe? ¿Simplemente estética? Esta es una de las señas de identidad de Natural Spittaz


«Así es, Harry y yo somos bilingües. En mi caso, yo nací en USA y la mitad de mi familia vive allí, así que siempre me he manejado en ambos idiomas.

El francés es más un guiño a “Savoir Faire”, pero generalmente siempre me ha gustado la multiculturalidad y la mezcla de lenguas, intento estudiar todo lo que puedo.»



-¿Crees que has sido uno de los artistas que más ha aportado en la importación del sonido drumless que cada vez suena más en Spain? ¿Te consideras uno de los pioneros?


«Puede ser, no sé si es mi lugar juzgarlo. Lo que sí te puedo decir es que desde que escuché “Marcberg”, quedé cautivado por ese sonido y decidí investigarlo y sumarlo a la “mochila” de referencias que manejaba por aquel entonces. Igual que escuchaba “Marcberg”, luego ponía “Monkey Barz” de Sean Price, pero está claro que no a todo el mundo le flipaba el rollo “drumless” hace 10 años.»

-Mucha influencia de rap de fuera de España? Incluso colaboras con SonnyJim en ‘Alla Prima’ y Tha God Fahim en ‘Savoir Faire’, ¿cómo surgieron estas conexiones con UK y USA?


«Al ser medio norteamericano, siento mucha conexión con el rap que se hace allí, lo mismo con UK, para mí es un placer trabajar con ellos. Les gustaron los loops que les mandé y la música que tenía publicada hasta el momento, y a partir de ahí lo funcionamos.»


-En “Petites Perceptions” dices «Raperos de España me la sudan» ¿Cómo ves la escena actual de rap en España?

«Bueno, las risas. Cuando digo eso, me imagino a un rapero casposo utilizando el género con fines propagandísticos y caducos, o para eternizar un estereotipo de rapero alpha español, que en mi opinión no tiene mucho que ver con el Rap como yo lo veo. Es obvio que no me refiero a todo/toda rapper de España, we having fun siempre.

La escena está en ebullición, hay mucha gente potente y creo que la peña está perdiendo un poco la vergüenza y quitándose las cadenas, mola ver eso.»


-De momento has empezado el ‘22 regalando el “Corona Kush Free” ¿Este 2022 será algo más calmado o vas a seguir el ritmo del ‘21?


«No sé si repetiré un año con 3 releases, pero voy a seguir dando guerra, that’s for sure. »

Comments


  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • Tik Tok
bottom of page